El mediodía del 9 de abril de 1948 mataron a Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal que se postulaba a presidir el gobierno colombiano, entonces, en manos de conservadores. Condenaron por su asesinato a Juan Roa Sierra, aunque su muerte continúa rodeada de misterios y teorías que señalan otros culpables.
Fuera quien fuera, el asesinato de Gaitán desencadenó los enfrentamientos entre conservadores y liberales; que dejaron más de 3.000 muertos y 150 edificios destruidos en Bogotá. Pero los disturbios se extendieron más allá de la capital y llegaron a diferentes pueblos y ciudades de Colombia.
Estos hechos se conocen como “El Bogotazo” y hay historiadores que lo señalan como el inicio de la época de la violencia bipartidista, que se alargaría hasta 1960.