"“Recuerdo que había radioteatro de todo tipo: costumbrista, de bandidos rurales, sentimentales,.... Y cada personaje era un actor diferente que siempre hacía el mismo papel”"
VOCABULARIO:
Radioteatro: (radio comedia o comedia radiofónica o teatro radiofónico) Es un audiodrama que se transmite en la radio. Los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia. Gracias a la radionovela tuvo un gran desarrollo entre 1920 y 1940 convirtiéndose en una forma de entretenimiento popular a nivel mundial.
Gauchesco – Gaucho: El gaucho es un tipo de vaquero característico de las llanuras y zonas adyacentes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Sur del Brasil, Sur de Chile y el chaco boliviano. Se identificaba e identifica por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región, además de por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero.
Radioteatro argentino años 40: El radioteatro se impondría como género dramático de masas, hasta la difusión de la televisión dos décadas después, convocando principalmente al público femenino, con obras de Abel Santa Cruz, Nené Cascallar y María del Carmen Martínez Paiva, entre otros. Entre los actores y actrices se destacaron Oscar Casco, Hilda Bernard, Susy Kent, Rosa Rosen, Jorge Salcedo, Julia Sandoval. Eva Perón también se hizo ampliamente conocida como Eva Duarte, por su actuación en los radioteatros.
ENLACES RELACIONADOS:
Relacionar una historia
¿Crees que falta alguna historia en la lista de Historias conectadas con ésta?
Relacionar un tema
¿Crees que esta historia ilustra muy bien un Tema?
Proponer enlaces relacionados
¿Conoces una web con documentación interesante relacionada con esta historia?
Denunciar contenido inapropiado
¿Crees que este vídeo contiene frases ofensivas o inapropiadas?
¡Déjanos tu comentario!