Un grupo de guerrilleros asaltaron la segunda fortaleza militar cubana: el Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, con el objetivo de acabar con la dictadura del general Fulgencio Batista. Un asalto que, a pesar de fracasar militarmente, supuso la primera piedra de una Revolución que consiguió el poder 5 años después. El 1 de enero de 1959, Batista huía del país, derrotado por las fuerzas revolucionarias que tomaron el poder, bajo la comandancia de Fidel Castro: había triunfado la Revolución Cubana.
A lo largo de los últimos 50 años, el gobierno cubano ha sobrevivido a la caída del bloque socialista, al embargo económico que todavía mantiene Estado Unidos a la isla y a la globalización. Un modelo gubernamental basado en el socialismo y el comunismo que tiene defensores y detractores por igual. Unos recuerdan los altísimos logros conseguidos en salud pública, en justicia social, en educación y en el deporte. Mientras otros le acusan de violar derechos básicos como la libertad de expresión, la libertad de circulación o la libertad económica.
La Revolución Cubana representó también un hito importante en la história de América al ser la primera y más exitosa de varias revoluciones de izquierda que sucedieron en diversos países del continente sudamericano.